Trabajar desde casa Argentina    
trabajador

Maria Fernanda Valdes Villarreal

0.0/5 (0 Calificación/es)
Miembro desde 09/02/2022

Psicóloga, Bogotá, Colombia

Psicóloga con conocimiento en desarrollo actividades de evaluación, capacitación y diagnóstico de las comunidades para obtener información acerca de necesidades en violencia basada en género, educación derechos sexuales y reproductivos para la infancia, adolescencia, adulto y adulto mayor, realizando seguimiento y registro de las actividades y reuniones, ejecutar programas de prevención e intervención comunitaria en problemas psicosociales, aspectos como
violencia familiar, pandillaje, consumo de drogas y conflicto armado ejecutando programa anual de capacitación. Capacitación en Novasoft y curso 50 horas de SG-SST, experiencia en procesos de reclutamiento y selección de personal para diferentes cargos, manejo de entrevistas por competencias, aplicación e interpretación de pruebas, elaboración
de contratos y contratación, desarrollo de actividades de bienestar, liquidación de nómina, planilla de aportes y libranzas, análisis y perfiles de cargo, seguimiento y entrega de dotación, evaluación de desempeño, clima laboral y apoyo en el sistema de seguridad y salud en el trabajo, recobro de incapacidades, afiliación y trámites ante EPS, ARL y caja de compensación, pago de libranzas y mi planilla. Con competencias en iniciativa, orientación al logro, planeación y organización, y comunicación asertiva.

0

En marcha 
Trabajos

0

COMPLETADO 
Trabajos

0

Cancelado 
Trabajos

0

En marcha 
Servicios | Capacitaciones

0

COMPLETADO 
Servicios | Capacitaciones

0

Cancelado 
Servicios | Capacitaciones

ARS 0

Total 
Ganancias

* Haga clic en el botón para enviar una oferta.

Hacer consulta

Experiencia / Trabajos Anteriores

Profesional de campo - desarrollo planes de acción

  •  ACNN
  •  Dec 2021 - Jan 2022

Hacer seguimiento a los planes de acción de los procesos territoriales, iniciativas de innovación social y gestión del riesgo y el cuidado. Asegurar el cumplimiento de los objetivos de los planes de acción. Asesorar técnica y comunitariamente a los
procesos territoriales, iniciativas de innovación social y gestión del riesgo y el cuidado para cumplir el plan de acción. Cumplir con el cronograma establecido para las actividades. Acompañar el proceso de desarrollo de las diferentes actividades previstas en cada uno de los componentes del contrato. Elaborar y entregar informe mensual de las actividades realizadas. Acompañar y socializar los avances, dificultades o acontecimientos que en el desarrollo de los procesos se consideren relevantes. Diligenciar actas de las reuniones sostenidas con los procesos territoriales, las iniciativas de innovación social y las redes de gestión del riesgo y el
cuidado. Acompañar a las organizaciones en la planeación y ejecución de evento de socialización de las iniciativas en las localidades asignadas. Mantener actualizadas las carpetas de cada plan de acción con la documentación requerida. Mantener una permanente comunicación y coordinación con los equipos técnicos de la SDIS respecto del desarrollo de las iniciativas. Cumplir con la disponibilidad de tiempo contemplada. Contestar en tiempo y calidad los requerimientos de información. Participar de las reuniones y elaborar los documentos técnicos y conceptos requeridos en la ejecución del contrato. Las demás que le sean asignadas por el supervisor de acuerdo con la naturaleza y el objeto del convenio.

Profesional de acompañamiento familiar urbano

  •  FUNDACIÓN ONG LA RED
  •  Jan 2020 - Nov 2020

1. Brindar insumos y participar en las reuniones de articulación con el ICBF del nivel regional y zonal, en la que promueva la vinculación de diferentes niveles misionales y de apoyo del ICBF en la implementación de la misma y su enfoque diferencial desde discapacidad y género, para el abordaje de la operación a nivel territorial. 2. Identificar, buscar y vincular a las familias del territorio urbano de acuerdo con los listados de focalización territorial y poblacional, y mantener la
meta social establecida para el territorio y la Unidad de Acompañamiento Familiar urbano - UAFU (66 Familias) generando los cambios en los tiempos establecidos
cuando haya lugar. 3. Socializar la modalidad Mi Familia a las familias y a los diferentes actores que se identifiquen en el entorno urbano y con los que se requiera realizar coordinación para alguna de las etapas de implementación de la
modalidad en coordinación con los asesores Pedagógico y Psicosocial. Además de coordinar estas actividades con otras Unidades de Acompañamiento Familiar Urbano UAFU existentes en el mismo territorio para la socialización de la
Modalidad. 4. Diligenciar con la familia el Acuerdo de vinculación que contenga datos de ubicación actualizados (teléfono, dirección y barrio en formato físico y
digital) por la Unidad de Acompañamiento Familiar Urbano UAFU de las 66 familias. 5. Diligenciar con las familias vinculadas la Ficha de Caracterización Socio Familiar, y construir con ellas, el Perfil de Vulnerabilidad y Generatividad, el Mapa de pertenencia actual y potencial, entre otros, según los instrumentos que disponga la Dirección de Familias y Comunidades. Además del diligenciamiento de esta información en el Aplicativo Mi Familia. 6. Construir junto con las familias el Plan Familiar, teniendo como base la información arrojada en los instrumentos de caracterización, garantizando que se desarrollen los componentes de la modalidad de manera simultánea, dinámica y complementaria.

Supervisora de campo

  •  CONSORCIO SISBÉN IV BOGOTÁ
  •  Jun 2019 - Dec 2019

Asistir y aprobar las capacitaciones impartidas para la implementación del Sisbén metodología lV, de acuerdo con los lineamientos del DNP y lo estipulado por la SDP. Realizar el acompañamiento y soporte al trabajo que desarrolle el equipo de enumeradores y lo encuestadores asignado. Dar apoyo al coordinador de campo en la organización del operativo y proceso de alistamiento para la aplicación de las encuestas. Realizar la carga de utilidades de cobertura para las encuestas a aplicar, en cada uno de los dispositivos Móviles de Captura (DMC). Activar la cartografía en los dispositivos móviles de los encuestadores a su cargo. Asignar unidades de cobertura en el DMC activando el registro correspondiente desde su
perfil en el DMC. Ubicarse en el punto de la unidad de cobertura que se va a empezar o en el punto de la unidad de cobertura en el que se terminó la labor en el día anterior. Dar apertura a la realización de las encuestas, acompañar al
encuestador y aleatoriamente verificar algunas encuestas en el DMC. Verificar la ubicación geográfica de los encuestadores, teniendo en cuenta la cartografía incluida en el dispositivo móvil -DMC. Aleatoriamente hacer la presentación formal
del encuestador y del propósito de la aplicación de la encuesta. Efectuar reuniones al inicio de la jornada de trabajo con los encuestadores y realizar los procesos de retroalimentación a que haya lugar. El proceso de retroalimentación se fundamentará en la observación y las notas sobre las omisiones y errores detectados en el proceso de captura durante las actividades levantamiento de la encuesta. Brindar soporte temático y operativo al equipo de encuestadores a su
cargo durante el trabajo de campo. Velar porque el equipo de encuestadores disponga de los elementos de identificación durante el tiempo que se esté realizando el operativo de campo. Informar oportunamente al coordinador de campo los problemas, dudas o eventos de riesgo que se presenten en la ejecución de su trabajo.

Estudios

Psicóloga

  •  Universidad Incca de Colombia
  •  Feb 2010 - Apr 2016
Anuncio