
Cecilia Benítez
Comunicadora social
Comunicadora dinámica, empática, objetiva, siempre a la
búsqueda de nuevos conocimientos y con actitud proactiva ante nuevos desafíos. Con 10 años de experiencia en cooperación internacional dentro del sector cultural en Cuba; desarrollamos proyectos de variadas temáticas como el rescate de tradiciones, el sector de industria culturales, desarrollo de capacidades en la población en situación de vulnerabilidad y en los especialistas de las diferentes manifestaciones artísticas.
Actualmente me encuentro a la busca de nuevas oportunidades con el fin de adquirir experiencias diferentes, y contribuir al fortalecimiento de la institución en su área de actuación.
0
En marcha
Trabajos
0
COMPLETADO
Trabajos
0
Cancelado
Trabajos
0
En marcha
Servicios | Capacitaciones
0
COMPLETADO
Servicios | Capacitaciones
0
Cancelado
Servicios | Capacitaciones
ARS 0
Total
Ganancias
* Haga clic en el botón para enviar una oferta.
Hacer consultaExperiencia / Trabajos Anteriores
Especialista Cooperación Internacional
Compilación y análisis de datos de la ejecución financiera de proyectos para la toma de decisiones. Formulación técnica y económica de proyectos para la búsqueda de financiamiento. Ejecución y seguimiento de donativos para el sector cultural. Asesoramiento a las organizaciones de la sociedad civil vinculadas al Ministerio de Cultura. Diseño del directorio de donantes y la cartera de proyectos. Organización de talleres para la formulación y gestión de proyectos de cooperación internacional con el fin de elevar las capacidades técnicas de los especialistas del sector cultural. Desarrollo en gestión de procesos.
Directora Ejecutiva
Formulación, gestión y ejecución de proyectos de financiación nacional e internacional. Identificación de canales de financiamiento en diferentes niveles. Coordinación del área de interculturalidad de la Fundación. Creación de redes de trabajo y presentaciones de la Fundación ante autoridades de alto nivel internacional, nacional, provincial y municipal. Supervisión de la coordinación y revisión de tareas y actividades desarrolladas por practicantes y pasantes de la Universidad Nacional de Rosario. Diseño de estrategias para la implementación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular junto con los ODS de la Agenda 2030 en los proyectos y actividades de la Fundación. Revisión de manuales y publicaciones de la Fundación vinculadas a temas laborales, de discriminación, emprendimiento económico, entre otros destinados a personas en situación de movilidad humana. Organización de conferencias en seminarios y jornadas de capacitación de la Fundación en diferentes líneas temáticas. Acompañamiento y coordinación de talleres relacionados con el desarrollo de capacidades, la inclusión socioeconómica e inclusión sociocultural destinados a migrantes y refugiados.
Estudios
Programación Full Stack
Beca otorgada por el Ministerio de Trabajo de la Nación junto al Polo Tecnológico de Rosario y la Universidad Nacional de Rosario.
Maestría en Integración y Cooperación Internacional
Licenciada en Comunicación Social
La Habana, Cuba